Blog

Escuela Normal Superior Santa Teresita
Trabajo en casa hasta el 31 de mayo

Orientaciones generales para la prestación del servicio educativo y el aprendizaje autónomo y dirigido en casa durante el período del 20 de abril al 31 de mayo.

CIRCULAR 001 – 19 de abril de 2020

PARA: Padres de familia y/o acudientes y estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Santa Teresita.

DE: Institución Educativa Escuela Normal Superior Santa Teresita.

ASUNTO: Orientaciones generales para la prestación del servicio educativo y el aprendizaje autónomo y dirigido en casa durante el período del 20 de abril al 31 de mayo de 2020 en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19, en coherencia con las orientaciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la Secretaría de Educación Departamental de Antioquia (SEDUCA).

Estimada comunidad educativa:

Les enviamos un saludo esperando que estos días hayan servido para reflexionar sobre la familia, sobre nuestro actuar con el planeta y sobre todo, de repensarnos como individuos y como parte de un sistema en el que todos estamos conectados, llamado “planeta tierra”.

La Institución Educativa Escuela Normal Superior Santa Teresita, a partir de la normatividad vigente para cuidarnos de la pandemia COVID 19, da a conocer a la Familia Normalista algunas orientaciones iniciales para continuar con los procesos educativos durante este año lectivo 2020. El equipo de directivos docentes, docentes y administrativos queremos invitarlos para que continúen asimilando los cambios de rutina que operan en el mundo y acoger, desde allí, las directrices de las autoridades educativas para la implementación de nuevas estrategias que nos permitan dar continuidad al proceso formativo de los estudiantes.

Dentro de estos cambios, ustedes, padres de familia, acudientes y estudiantes, cumplen un rol muy importante y, es por esto que, los invitamos a realizar un esfuerzo colectivo para garantizar, inicialmente, condiciones de salud, bienestar y seguir en la tarea de acompañar y orientar los procesos de la vida, con miras a no quedarnos en el camino, sino avanzar hacia los retos de la sociedad actual, atendiendo las propuestas y criterios institucionales. El Ministerio de Educación Nacional ordenó la modificación del calendario escolar a partir del 16 de marzo, por lo que los estudiantes desde esta semana se encontraron en cese de actividades y retornan nuevamente el día 20 de abril; dicho ajuste del calendario lo estableció la Secretaría de Educación de Antioquia orientando que las semanas del 20 al 30 de abril corresponden a la finalización del primer período escolar y que a partir del 4 de mayo se inicia el segundo período.

Como no fue posible retornar a las clases presenciales, dicha Secretaría presenta nuevas disposiciones en la circular N: 2020900000195 del 13 de abril del 2020 para las instituciones educativas del departamento. Dicha circular plantea algunas disposiciones para continuar el trabajo formativo desde casa desde el 20 de abril hasta el 31 de mayo. Con todo esto, a continuación, enumeramos algunas orientaciones para que llevemos de manera efectiva las actividades para el aprendizaje autónomo y dirigido desde casa, así:

  1. El pasado 14 de abril, publicamos en nuestra Web y en Facebook, nuestro Sistema Institucional de Evaluación (SIE) actualizado; esto con el fin de que toda la comunidad educativa tuviera plena conciencia de la forma en cómo funciona la valoración académica en nuestra institución. En dicho sistema se considera la flexibilización académica para continuar los procesos académicos. Es prudente que sepan, que no hay variación en la normatividad del SIE. Se plantean otras formas de evaluar, pero el SIE se acatará según lo publicado.
  2. Mañana 20 de abril, los docentes nos encontraremos de forma virtual para precisar algunas estrategias en el acompañamiento a cada uno de los grupos; dichas estrategias incluyen comunicación por diferentes medios como: grupos de WhatsApp con padres de familia y estudiantes, el uso de la página web del colegio para la publicación de actividades académicas, correos electrónicos, llamadas telefónicas, entrega de material físico (después del 27 de abril) en un horario determinado y cumpliendo las normas de bioseguridad, entre otros que, con tiempo, se les estará dando a conocer.
  3. Este mismo lunes 20, los directores de grupo enviarán una encuesta de caracterización y llamarán a los estudiantes y padres de familia que no tienen acceso a la virtualidad para darles las orientaciones respectivas, crearán los grupos de WhatsApp y generarán un mecanismo de comunicación con los estudiantes y padres de familia; para que, por favor, estén atentos. (También se publicará en la Página Web y redes sociales).
  4. Como ya se tenían adelantadas casi todas las semanas del primer período, el proceso evaluativo se tiene consolidado en su mayoría; por lo tanto, a partir del martes 21 de abril, los estudiantes tendrán orientaciones pertinentes para terminar algunos procesos evaluativos pendientes y hacer cierre de la plataforma con relación al primer período y, con esto, saber qué estudiantes quedan pendientes para realizar las respectivas actividades de refuerzo para superar debilidades, tal como lo establece el Sistema de Evaluación Institucional. Con los estudiantes que tengan que cumplir dichas actividades, los docentes se podrán en contacto con los padres de familia y estudiantes para asignar los trabajos correspondientes, lo cual deben tener resuelto a más tardar el jueves 30 de abril, cumpliendo con el proceso de refuerzo que estipule el docente.
  5. El refuerzo se constituye como una actividad extra, ya que en las semanas de desarrollo institucional previa a las vacaciones, los docentes diseñaron talleres para cubrir estas dos semanas de clase (los cuales estarán publicados en la página web a partir del martes 21 de abril). Citando la circular de la Secretaría de Educación de Antioquia, se hace importante aclarar que: El trabajo en casa no será un mecanismo de trasladar los contenidos y actividades tradicionales de la Escuela y la estructura del plan de estudios al hogar de los estudiantes. Por el contrario, se concibe como la posibilidad de generar experiencias didácticas transversales y en múltiples formatos para una enseñanza que aplica la metacognición y autorregulación, así como la evaluación formativa, en el aprendizaje de los estudiantes. (Circular N: 2020900000195 del 13 de abril del 2020).
  6. Como ya se dijo anteriormente, se establecerán diferentes mecanismos de comunicación para la atención de los estudiantes en casa, tales como asignación de trabajos, tutorías por parte de los docentes, entre otros. Para esto, es fundamental que tanto padres de familia como estudiantes estén pendientes de las publicaciones en nuestra página web www.normalsopetran.edu.co y que se unan a la página oficial de Facebook https://www.facebook.com/normalsantateresita/ así como del perfil https://www.facebook.com/normalsuperior.santateresita.7.
    En estos sitios podrán hacer seguimiento al cronograma y la asignación de las actividades. No obstante, recuerden que no será el único medio de comunicación. Es muy importante el acompañamiento de los padres de familia o personas que queden responsables en casa del proceso formativo de sus hijos o acudidos; si los estudiantes no responden a dichos procesos, se estará en contacto con la persona responsable y se dejará un acta por escrito; así mismo, si existe algún inconveniente, es importante contar con los datos de contacto del director de grupo para recibir las orientaciones pertinentes. (En la página web encontrarán los correos electrónicos y teléfonos de los docentes).
  7. Los estudiantes y sus familias que tengan las condiciones de acceso a Internet también podrán utilizar plataformas virtuales sugeridas por el Ministerio de Educación Nacional como: https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/, donde encontrarán muchos recursos para el aprendizaje; así mismo, en https://movil.colombiaaprende.edu.co/ podrán acceder a materiales, repasos y pruebas para que avancen en los contenidos de cada uno de los grados, pueden acceder desde el link. Algunos de los docentes, han adoptado estrategias en sitios web, los cuales cada uno ellos informarán a su grupo de estudiantes como acceder. Es importante recordar que se utilizará el correo electrónico para que los estudiantes retornen los trabajos elaborados a sus respectivos profesores. Otros de los recursos que serán utilizados para el aprendizaje se basarán en la televisión y la radio, tal como se propone desde la Secretaría de Educación Departamental, mediante canales como Señal Colombia, Teleantioquia, Telemedellín, entre otros. Con tiempo, se les estará informando la programación.
  8. En la circular citada anteriormente y por orientaciones del Ministerio de Educación Nacional, también se permite la entrega de materiales por parte de la Institución Educativa para aquellas personas que no cuenten con acceso a la virtualidad; es por eso que, deben estar atentos a la emisora local y a los diferentes llamados en redes sociales para la entrega de materiales pedagógicos a quienes los requieran, dejando constancia que sólo lo podrán reclamar los padres de familia y y/o acudientes con un acta que se establecerá en la Institución, los días establecidos que respondan a las directrices de bioseguridad establecidas por el Gobierno Nacional y la Alcaldía del Municipio. A la luz de la información que tenemos al día de hoy, solo se pueden entregar materiales en físico a partir del 27 de abril.
  9. En casa se deben establecer rutinas y hábitos de estudio, así como el apoyo a las labores del hogar para desarrollar competencias para la vida. Esto, debido a que solo podrán contar con la asesoría de los docentes en el horario regular de clases: de 7:00 a.m. a 1:30 p.m. Tengan en cuenta que fuera de ese horario podrían no encontrar respuesta de sus docentes. El estudiante debería estar entonces realizando sus labores académicas en este rango de tiempo. Es importante que lean el siguiente artículo para implementar buenas prácticas de estudio en casa: https://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2019/09/13/1166468/8-consejos-estudiar-casa.html
  10. Finalmente, es importante reiterar el compromiso institucional por garantizar el desarrollo de los procesos de la mejor manera posible. Por esta razón, ante preguntas, dudas, inquietudes o sugerencias no duden en comunicarse con los directores de grupo o los directivos docentes, o colocar sus dudas en las redes sociales. Entiendan que estamos pasando por un suceso mundial sin precedentes. No será fácil para algunos, pero incluso, hasta de manera presencial, es difícil para muchos. Así que la vida nos ha puesto un reto, que esperamos juntos podamos solventar. Recordamos las palabras de John F. Kennedy «No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tú país». Tenemos que pensar, que podemos hacer para apoyarnos unos a otros.

La Escuela Normal Superior Santa Teresita estará siempre atenta para que JUNTOS superemos este episodio global. Pronto celebraremos la bendición de encontrarnos nuevamente, ojalá, con una nueva mentalidad sobre cómo debemos amar y cuidar el planeta, nuestra naturaleza y sobre todo evolucionar como seres humanos… ¡Ah! ¡y de valorar aún más Nuestra Normal!.

Mtr. Jaime A. Ocampo O.
Rector

Calendario

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivo